inume.org

Doctorado en Juicios Orales

El Programa de Doctorado en Juicios Orales está dirigido a graduados de Maestría en ciencias, humanidades, filosofía, educación, psicología, sociología, derecho u otras maestrías afines. Los candidatos deben contar con al menos tres años de experiencia.

El programa está orientado hacia aquellos que tienen un gran interés en generar nuevo conocimiento, desarrollar investigación y producir artículos, modelos o propuestas que transformen la realidad social, promoviendo el bien común y mejorando la calidad de vida.

Tiene como objetivo la aplicación del conocimiento en forma original e innovadora mediante el desarrollo de las competencias, destrezas y habilidades para realizar investigación científica en el campo del Derecho Procesal Penal Acusatorio y Oral.

Generar la creación de ciencia a partir del conocimiento adquirido, a fin de contribuir a la generación de nuevos conocimientos que den solución a los problemas sociales.

General:

Tiene como objetivo la aplicación del conocimiento en forma original e innovadora mediante el desarrollo de competencias, destrezas y habilidades para realizar investigacion científica en el campo del Derecho Procesal Penal Acusatorio y Oral. Generar ademas la creación de ciencia a partir del conocimiento adquirido, a fin de contribuir a la generación de nuevos conocimientos que den solución a los problemas sociales.

 

Particulares:

Desarrollar competencias, destrezas y habilidades especificas en investigacion científica aplicada al Derecho Procesal Penal Acusatorio y Oral.

Fomentar la aplicación original e innovadora del conocimiento adquirido para generar propuestas que contribuyan al avance del Derecho Procesal Penal.

Impulsar la creación de nuevos conocimientos jurídicos orientados a la solución de problemáticas sociales relacionadas con el Sistema Penal Acusatorio.

Para inscribirse al Programa de Doctorado en Juicios Orales los postulantes deben:

  1. Poseer estudios de maestría afín a las Ciencias Humanas y Sociales;
  2. Completar el formulario de inscripción;
  3. Realizar una entrevista virtual o presencial de admisión con la coordinación del Programa de Doctorado.

Una vez completado el formulario de preinscripción, entregar en nuestras oficinas la siguiente documentación en original y dos copia para cotejo ante la SEP:

  • Acta de nacimiento. (actualizada)
  • CURP. (actualizada)
  • Certificado de terminación de estudios de maestría.
  • Título de maestría.
  • Cédula profesional de maestría.
  • Dos copias simples de Identificación Personal (Credencial de Identidad Nacional, Credencial de elector, Pasaporte, u otro de carácter oficial);
  • 6 fotografías en papel mate (blanco y negro) tamaño infantil;
  • Currículum Vítae (no más de dos cuartillas).
  • Tema general de interés a investigar resumido en una cuartilla.
  • Carta de exposición de motivos en la que exponga las razones de realizar el Doctorado, no mayor a dos cuartillas.

Inscripciones abiertas.

Duración: 3 cuatrimestres.

Modalidad: virtual en sesiones sabatinas de cuatro horas, conforme al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP).

Nuestro Claustro Académico:

Contamos con un claustro académico de reconocido prestigio a nivel regional, nacional e internacional.

Costos:

Inscripción: $3,700.00 MXN
Mensualidad: $3,700.00
Reinscripción: $3,700.00

Envíenos un WhatsApp dando clic en el botón de descuento con el código DOCTJO para proporcionarle el cupón correspondiente, aplicable a  la inscripción y todas las mensualidades.

Le orientamos para que con nuestro programa de doctorado se postule a un periodo sabático y adicionalmente gestione los trámites para obtener una beca.

Certificación Doctoral y Acreditación

El doctorando que cumpla con su correspondiente plan de actividades, requisando la modalidad de titulación elegida la cual será acreditada, evaluada y aprobada por el Comité Tutoral podrá solicitar:

  • Diploma de los seminarios cursados con validez ante USSICAM.
  • Carta de pasante de Doctorado en Juicios Orales.
  • Certificado de Doctorado en Juicios Orales con Registro de Validez Oficial de Estudios ante la Secretaría de Educación de México (SEP)
  • Acta Doctoral firmada por el Comité Tutoral.
  • Título de Doctorado en Juicios Orales.
La base de los estudios que culminan el proceso de posgrado que es el Postdoctorado, si bien está en su planta docente y claustro académico que le respalda, también se encuentra en las líneas de investigación y cursos que lo conforman, integrados en seminarios, que de manera transversal involucran las seis líneas de investigación que distinguen al Instituto Universitario Metánoia. Cada seminario y curso del Postdoctorado tiene una razón y un sentido en congruencia con el objeto de formar líderes para transformar su vida profesional y personal.
 
  1. Investigación Interdisciplinaria,
  2. Estudios de Identidad y Cultura.
  3. Ética y Sociedad.
  4. Educación y Transformación Social.
  5. Tecnología y Humanidades.
  6. Educación Crítica y Formación Ciudadana.
Cuatrimestre 1
  • Filosofía del Derecho y Derecho Penal Positivo.
  • Derechos Humanos y Justicia Penal en México.
  • El Sistema Nacional de Seguridad Pública en México.
  • Política Criminal y Prevención del Delito.

 

Cuatrimestre 2

  • La Criminología en el Sistema Procesal Penal Acusatorio.
  • Justicia Restaurativa.
  • Deliberación, Fallo y Sentencia.
  • Testigo Experto en el Sistema Procesal Penal Acusatorio.

 

Cuatrimestre 3

  • Estrategias Jurídicas Avanzadas.
  • El Nuevo Juicio de Amparo y el Proceso Penal Acusatorio.
  • Reinserción Social.
  • Justicia para Adolescentes.

 

Estos cursos proporcionarán a los investigadores las herramientas necesarias para avanzar en su formación profesional y hacer una contribución significativa al campo de las ciencias humanas y sociales.

Perfil de egreso

Conoce las bases, sujetos y principios rectores del sistema de justicia penal acusatorio adversarial y oral.

Domina los diversos procedimientos especiales que existen en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial y oral.

Aplica la metodología jurídica en problemas sociales que permitan llevar a cabo investigaciones de calidad.

Se desempeña en un ambiente ético, basado en los Derechos Humanos y su vigilancia en su sistema acusatorio adversarial y oral.

Reconoce los medios de impugnación en el sistema acusatorio adversarial y oral, así como la ejecución de penas.

Desarrolla técnicas y habilidades de argumentación y resolución de conflictos.

El Programa de Doctorado en en Juicios Orales está diseñado para consolidar la formación de académicos e investigadores que deseen especializarse en su disciplina. Dirigido por doctores de reconocimiento regional, nacional e internacional, busca fortalecer la inserción de los egresados en la docencia, el sector productivo y organismos gubernamentales o internacionales. El programa se centra en la investigación científica, con formación en metodologías para la elaboración de artículos científicos y estancias en instituciones nacionales e internacionales. El objetivo es fomentar la generación de conocimiento y el intercambio de experiencias, contribuyendo a la resolución de problemas educativos, sociales y económicos.

Incluye:

$3,700.00

Español

Si

Inscripciones abiertas

Tienes interés en el Doctorado en Juicios Orales

Llena el siguiente formulario y descarga el PDF con toda la información que necesitas sobre el Doctorado en Juicios Orales

Acceso a estudiantes

Para poder ingresar accede con tu usuario y contraseña que te fueron entregados en tu inscripción